Lo bueno de los nazis es que sirven para todo.
Son los malos de la peli. Si quieres matar a un pobre abuelo a hachazos en la cabeza, basta con que el diálogo se diga "Era un nazi", para que todo el mundo apruebe que debía morir. Incluso en obras que parecen serias, como la trilogía de Millenium, el malo es, como debe ser, un nazi.
Por eso la película "Zombies nazis" riza el rizo sin problemas: malos antes de morir, malísimos después de muertos. Y, de paso, echamos unas risas.
Es lo bueno de los nazis: hace que los otros, lo smalos de verdad, los que te fríen a petardazos y te sacan las tripas y el petróleo, parezcan buenos.
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
08 agosto 2010
18 julio 2010
TULPAN
Resulta difícil concebir una obra de maestra.como Tulpan, que surge de la estepa, de una región sin nombre que oscila a medias entre el polvo y la nada.
27 febrero 2008
Tiempeando

Mi memoria sólo comenzaba a partir de Vietnam, con el paso rasante del primer helicóptero que sirve de fundido, y retenía especialmente las anchas cintas rojas de los jugadores de ruleta rusa.
La he visto hoy como una película que es ya de otro tiempo, que invierte una gran parte de metraje en los aburridos detalles de una lenta boda ortodoxa lituana. Una película que debe tanto todavía a la novela, al ritmo de la letra escrita, donde la historia "de verdad" no comienza hasta la página cuarenta, y cuyo último tercio se dedica a reflexionar sobre las consecuencias de la rápida e intensa parte de la aventura.
(Aunque hay quien excusa esta extraña asimetría como "guión deliberadamente descompensado", parece que el propio director está de acuerdo.)
Una estructura que me recuerda mucho a tantas clases en las que me demoré en un lento preparatorio y que coroné con una extensa (y quizá necesaria) reflexión final, dejando en el centro a la actividad, que a veces no servía más que de refuerzo, descanso o excusa.
Pero ¿qué se recuerda al final? ¿qué te queda cuando miras a otro lado después de apagar la pantalla?
Sólo el núcleo, la dinámica: la cinta roja, la detonación, la aventura.
Sólo el núcleo, la dinámica: la cinta roja, la detonación, la aventura.
18 febrero 2008
Do androids dream...?

Aparte de ver de nuevo a Pris maquillándose con aerosol, a Nexus 6 robándole todo el protagonismo al blandengue de Deckard, las nuevas escenas del propio Rick pillado soñando con unicornios de papel, o los fantásticos inventos semivivientes de J F sebastian sumergidos en el ambiente Moebius-Metropolis de los decorados, la película me sirvió (supongo que como a la mayoría), para descubrir la novela de Dick que, entre otras cosas, ha sido hasta ahora como una especie de ejemplo-resumen de que lo que hace dos mil años que decidió el mundo occidental (o quien lo gobierna desde entonces) es que la empatía iba a ser el nuevo atributo de evolución social.

Muchas veces he pensado que puede ser interesante someter a nuestros alumnos a un test así (siempre que tengan un cierto nivel y estemos ahí para resolver dudas), hacer otros similares o, mucho mejor, proponer que redacten ellos mismos las preguntas. No estaría mal saber cuántos andrillos se pasean por las clases.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)